El corcho es un material natural, renovable y ecológico que se obtiene de la corteza del alcornoque. Destaca por ser ligero, flexible, resistente al agua y con propiedades aislantes. En el ámbito de la rotulación y la decoración comercial, el corcho se ha convertido en una opción cada vez más popular, especialmente en proyectos que buscan transmitir una imagen sostenible, cálida y artesanal.
Además de su estética única, el corcho ofrece múltiples posibilidades de personalización. Se puede cortar, tallar, pintar, grabar o combinar con otros materiales como madera, vinilo o metal, lo que lo hace ideal para rótulos creativos, decorativos y funcionales.
Tipos de corcho utilizados en rotulación
1. Corcho prensado

Es el más utilizado en rotulación. Se compone de partículas de corcho aglutinadas mediante calor y presión, formando placas rígidas y uniformes. Se puede mecanizar con fresadora o láser, y es perfecto para letras corpóreas, paneles decorativos o señalética con relieve.
2. Corcho natural
Se presenta en láminas o bloques en una textura más organiza e irregular. Es ideal para proyectos que buscan una estética rústica, natural o artesanal. Se puede combinar con iluminación cálida para lograr un efecto visual muy atractivo.
3. Corcho expandido
Es un tipo de corcho más oscuro y denso, con mayor resistencia térmica y acústica. Se usa en menor medida en rotulación, pero puede emplearse como base o soporte estructural en instalaciones más complejas.
Preguntas frecuentes sobre el corcho en rotulación
¿Es resistente el corcho para uso exterior?
El corcho puede usarse en exteriores si se protege correctamente con barniz, laca o resinas. Sin tratamiento, es más recomendable para interiores, ya que puede degradarse con la exposición prolongada al sol y la lluvia.
¿Se puede pintar o vinilar el corcho?
Sí. El corcho admite pintura, tintes y barnices. También se puede aplicar vinilo sobre superficies lisas de corcho prensado. Para un acabado más detallado, se recomienda aplicar una imprimación previa.
¿Qué grosor se recomienda para letras corpóreas?
Entre 10 y 30 mm, dependiendo del tamaño del diseño y del efecto visual deseado. El corcho es ligero incluso en grosores grandes, lo que facilita su montaje.
¿Es un material ecológico?
Sí. El corcho es 100% natural, biodegradable y su extracción no daña el árbol. Además, tiene una huella de carbono muy baja y es completamente reciclable.
Conclusión
El corcho es una opción original, sostenible y muy económica para proyectos de rotulación. Ya sea en forma de letras corpóreas, señalética decorativa o paneles creativos, aporta textura, calidez y personalidad al espacio. Es ideal para marcas que buscan transmitir valores de sostenibilidad, cercanía y diseño natural.
Uso del corcho en Neón 51
En Neón 51 utilizamos corcho prensado y natural para crear rótulos únicos, principalmente letras corpóreas de corcho, especialmente en interiores de tiendas, oficinas ecológicas y eventos, como bodas. Podemos realizar letras corpóreas de corcho, paneles grabados o señalética personalizada, combinando el corcho con otros materiales para lograr un acabado profesional y original.

¿Quieres un rótulo que hable de compromiso con el medio ambiente y diseño natural? Escríbenos y te ayudamos a dar forma a tu idea con corcho de alta calidad.
Autor: Pablo del Pino - Responsable Financiero y Producción de Neon 51.
Pablo es graduado en Economía y Finanzas bilingüe, y lleva 3 años al frente de el área de finanzas y producción. Esta combinación le permite entender perfectamente como fabricar todo tipo de neones y rótulos para nuestros clientes de una forma eficiente y sencilla.